


El 26 de noviembre, hora local, la empresa china de tecnología de nuevas energías CATL y el grupo automovilístico multinacional Stellantis celebraron la ceremonia de colocación de la primera piedra de la gran fábrica de baterías de fosfato de hierro y litio que ambas empresas están construyendo conjuntamente en la Comunidad Autónoma de Aragón, España.

En la imagen, representantes de los gobiernos y empresas de ambos países posan en la ceremonia de colocación de la primera piedra. De izquierda a derecha: Óscar Fernández, responsable regional de Stellantis Iberia; Yao Jing, embajador de China en España; Jorge Azcón, presidente del Gobierno de Aragón; Wu Qi, director ejecutivo de Contemporary Star Energy; y Jordi Hereu, ministro español de Industria, Comercio y Turismo. Fotografía de Meng Dingbo.
El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, destacó que este proyecto pionero impulsado conjuntamente por CATL y Stellantis no solo redefinirá el mapa industrial de Aragón, sino que también establecerá un nuevo hito en España e incluso en toda Europa.
La elección de Zaragoza para la construcción de esta planta conjunta por parte de dos de las empresas más competitivas y líderes del mundo se debe a la sólida base de la industria automotriz local y a un ecosistema industrial formado por más de 30.000 habitantes. En el futuro, la fábrica utilizará exclusivamente energías renovables y contará con una inversión total de 4.100 millones de euros, convirtiéndose en uno de los proyectos industriales más importantes de España.
El ministro español de Industria, Comercio y Turismo, Jordi Hereu, afirmó que este proyecto no solo está impulsado por dos empresas líderes mundiales, sino que nace de la gran confianza mutua y visión compartida entre España y China.
Hereu destacó especialmente que China es uno de los socios más importantes de España, y esta cooperación demuestra la determinación de ambas partes de compartir tecnología y construir conjuntamente un ecosistema energético verde en la era de la electrificación.
Como uno de los proyectos de inversión más importantes de China en España, esta fábrica no solo generará empleo, sino que también refleja la dimensión España–China dentro del panorama global de la industria automotriz en las próximas décadas, mostrando el profundo impacto de la cooperación abierta,dijo Hereu.
El embajador de China en España, Yao Jing, señaló que las visitas recíprocas de alto nivel entre ambos países han reforzado continuamente la confianza mutua y promovido la cooperación práctica en áreas clave como las nuevas energías, y que este proyecto es un resultado de los esfuerzos conjuntos de ambas partes.
Como el mayor proyecto de inversión de China en España hasta la fecha, esta planta tiene un significado emblemático: no solo es una colaboración en el sector de las baterías, sino que simboliza el compromiso compartido entre China y España con la transición verde, la mejora industrial y el desarrollo futuro,indicó el diplomático chino.
China está dispuesta a compartir tecnología y oportunidades con España para promover el desarrollo conjunto de la comunidad y la industria local. Subrayó que la transición verde requiere la cooperación de todas las partes; ningún país ni empresa puede lograrlo por sí solo, y China y España están creando un ecosistema de crecimiento y beneficios compartidos basado en la cooperación, la confianza y una visión común,señaló Yao.
Wu Qi, director ejecutivo de Contemporary Star Energy, la empresa conjunta entre las dos compañías en España, afirmó que esta ceremonia de colocación de la primera piedra simboliza un paso importante hacia el futuro para ambas partes y un momento clave en la materialización de la cooperación basada en la confianza mutua.
Destacó que este proyecto es una de las mayores inversiones de China en España y representa el fruto de la colaboración continua entre los equipos de CATL y Stellantis, aportando oportunidades de desarrollo y prosperidad industrial a la región.
Wu Qi señaló que el proyecto no solo refleja una visión compartida de transición verde y energía limpia, sino también un firme compromiso con el impulso conjunto de la compartición tecnológica, la mejora industrial y el desarrollo con la comunidad local.
Afirmó que las empresas y sociedades de China y España funcionan como un ecosistema, y que solo avanzando juntos se puede lograr un desarrollo sostenible a largo plazo.
Durante la ceremonia, representantes de los gobiernos y empresas de ambos países colocaron ejemplares del diario chino Diario del Pueblo y del periódico español Heraldo de Aragón dentro de una cápsula del tiempo que será enterrada bajo la entrada de la fábrica, simbolizando el desarrollo a largo plazo de la empresa y sus expectativas para el futuro.
Según se informó, la nueva planta producirá baterías de fosfato de hierro y litio destinadas a vehículos eléctricos y aspira a alcanzar una neutralidad total de carbono. Se prevé que la fábrica comience su producción a finales de 2026 y que su capacidad anual alcanzará los 50 GWh.
Escanee para ver más