


![]() |
| Foto: VCG |
El Aeropuerto Internacional Baiyun de Guangzhou, en la capital de la provincia de Guangdong, inauguró oficialmente el jueves su tan esperada Terminal 3 y una nueva pista, lo que supone una importante expansión que consolida su posición como uno de los centros aéreos más concurridos del mundo.
El aeropuerto cuenta ahora con tres terminales y cinco pistas, lo que eleva su capacidad anual de pasajeros a 140 millones y su capacidad de carga a 6 millones de toneladas métricas. Las autoridades indicaron que estas mejoras ayudarán al aeropuerto a satisfacer la creciente demanda de viajes en la Gran Área de la Bahía de Guangdong-Hong Kong-Macao, donde el volumen anual de pasajeros ya supera los 120 millones.
El vuelo MU6308 de China Eastern Airlines tuvo el honor de ser el primero en partir de la nueva terminal. Su avión C919, de fabricación nacional, despegó con destino a Beijing a las 14:59. El vuelo, que despegó de la quinta pista del aeropuerto, aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Daxing alrededor de las 17:50.
Li Xiaoliang, piloto del vuelo inaugural de la terminal, afirmó que la puesta en marcha de la T3 y la quinta pista del aeropuerto de Baiyun representa un hito importante en la construcción de centros de aviación civil.
"Toda la tripulación a bordo está muy emocionada de presenciar este momento histórico", declaró antes del despegue.
Cinco aerolíneas operan en la T3: China Eastern, Shanghai Airlines, China United Airlines, Juneyao Airlines y Okay Airways.
El aeropuerto de Baiyun, que ya figura entre los más transitados del mundo tanto en volumen de pasajeros como de carga, se ve reforzado por la última ampliación de Guangzhou como puerta de entrada global y motor clave de los planes de modernización del sur de China.
El tercer proyecto de ampliación del aeropuerto se extendió durante cinco años, con un coste de 53.770 millones de yuanes (7.560 millones de dólares).
Song Jian, ejecutivo de la Autoridad Aeroportuaria de Guangdong, explicó que la moderna terminal cuenta con numerosas tecnologías inteligentes e instalaciones de autoservicio para facilitar la asistencia a los pasajeros.
«Las luces y el aire acondicionado se ajustarán de forma automática e inteligente según el flujo de pasajeros y las variaciones en el número de vuelos», afirmó.
Un pasajero del vuelo inaugural, de apellido Li, elogió la fluidez del proceso de facturación y la gran eficiencia de los controles de seguridad, añadiendo que las instalaciones de las salas de espera superaron sus expectativas.
«Personalmente, me sorprendió gratamente el diseño de las ventanas con tracería en la zona comercial, y el jardín interior de la sala de salidas también me encantó», comentó.
Diseñada como un homenaje al apodo de Guangzhou, «la ciudad de las flores», la arquitectura de la Terminal 3 evoca una flor en plena floración, incorporando imágenes del río Perla y la montaña Baiyun. El resultado es un hito arquitectónico que simboliza la imagen de puerta de entrada urbana de la ciudad.
Tras su finalización, la terminal se convirtió de inmediato en un referente nacional en múltiples innovaciones, ostentando varias primicias a nivel nacional. Cuenta con una plataforma panorámica de observación de aeronaves, una terminal de gran tamaño decorada con cálidos tonos, un extenso sistema de arte público y baños de lujo.
En consonancia con su temática natural, la terminal está repleta de flora. Su parque de árboles centenarios y su jardín botánico son pioneros en un aeropuerto de China, y su jardín ecológico original en la zona de operaciones es ahora el más grande del país.
Los responsables del aeropuerto describieron la T3 como una fusión de «estilo chino, encanto sureño, atractivo internacional y modernidad», estableciendo un nuevo paradigma para las terminales aeroportuarias de China.
Situada en la parte oriental de la T3, la quinta pista tiene 3.600 metros de longitud y 45 metros de ancho, cumpliendo con los requisitos de despegue y aterrizaje de grandes aeronaves de categoría E, incluidos los modelos Boeing 777 y Airbus A350.
Escanee para ver más