Red de Noticias de "la Franja y la Ruta">>Noticias>>Iberoamérica

La OPS destaca la urgente necesidad de acelerar el control de la hipertensión

2025-09-26 10:35:04

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) destacó hoy martes la urgente necesidad de acelerar el control de la hipertensión en las Américas, en un evento paralelo a la Asamblea General de las Naciones Unidas celebrado hoy en Estados Unidos.

El evento coincidió con la publicación del segundo Informe Mundial sobre la hipertensión arterial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que revela que 1,4 mil millones de personas en el mundo tienen presión arterial alta, pero solo una de cada cinco la tiene bajo control.

"El informe confirma lo que ya sabemos: la hipertensión sigue siendo la amenaza para la salud más letal, pero también la más manejable", afirmó el director de la OPS, Jarbas Barbosa.

Agregó que "detrás de estas cifras hay millones de accidentes cerebrovasculares, infartos, insuficiencia renal, demencia, discapacidades y muertes prematuras que podrían evitarse".

El informe de la OMS señala brechas en la prevención y tratamiento de la hipertensión, especialmente en países de ingresos bajos y medios, donde solo el 28 por ciento tiene disponibilidad constante de todos los medicamentos recomendados por la OMS en farmacias o en establecimientos de atención primaria, en comparación con el 93 por ciento en países de ingresos altos.

La hipertensión no controlada le cuesta a estas naciones aproximadamente 3,7 billones de dólares entre 2011 y 2025, lo que equivale a alrededor del 2 por ciento de su PIB combinado.

Barbosa resaltó en ese marco que "las intervenciones exitosas son posibles y están ocurriendo".

De acuerdo con la OPS, los países que priorizan el control de la hipertensión, adoptan políticas públicas sólidas como la reducción de sal y tabaco, y fortalecen la atención primaria con protocolos estandarizados y acceso a medicamentos, están obteniendo mejores resultados.

Barbosa hizo hincapié en la iniciativa denominada "Hearts", que implementa en la región un paquete técnico de la OMS y puntualizó que "hoy 33 países están comprometidos con 'Hearts', 28 lo implementan activamente, 12 lo han integrado en más del 80 por ciento de sus redes de atención primaria, y más de 10.000 establecimientos participan. Más de 6 millones de personas reciben tratamiento para la hipertensión, con un 60 por ciento que ha logrado controlar su presión arterial".

El director de la OPS destacó el impacto de la iniciativa y dijo que en El Salvador y Cuba ha impulsado la transformación de la atención primaria; en República Dominicana, más de 4 millones de personas se benefician de tratamiento gratuito para hipertensión y diabetes; en Chile, farmacéuticos y enfermeros capacitados gestionan pacientes bajo el modelo de reasignación de tareas; en Ecuador, la capacitación se adoptó como estrategia nacional. Además, 1,5 millones de trabajadores de la salud han sido capacitados a través del Campus Virtual de la OPS.

"Conocemos el costo de la inacción, millones de vidas perdidas prematuramente por enfermedades prevenibles", afirmó Barbosa, que remarcó que "las herramientas existen, la evidencia es clara, y ahora es el momento de actuar con urgencia, equidad y solidaridad para garantizar que alcancemos las metas globales para las enfermedades no transmisibles, sin dejar a nadie atrás".