El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, descartó hoy martes derogar la eliminación del subsidio al diésel que decretó el pasado 12 de septiembre, como exige la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), que realiza un paro nacional indefinido desde el pasado lunes.
"Antes de que a mí me quieran hacer retroceder, pues yo prefiero morir", dijo el mandatario en un tono desafiante durante un acto público de entrega de beneficios para el Seguro Social Campesino en la ciudad de Latacunga, capital de la provincia de Cotopaxi (centro).
Agregó que retroceder significa no poder entregar beneficios, recursos y compensaciones a quienes lo necesitan como madres solteras, emprendedores y pequeños empresarios.
En ese contexto, defendió la eliminación del subsidio al diésel al señalar que, con esta medida, "estamos quitándole a los traficantes de combustible y a las mafias los recursos que antes abusaban del Gobierno".
"Nosotros no retrocedemos, como ocurrió en el 2019, como ocurrió en el año 2022. Nosotros tenemos que mostrar firmeza y también corazón a las personas que verdaderamente lo necesitan", apuntó Noboa, tras recalcar que el futuro de los sectores vulnerables depende de que se mantenga firme en su decisión.
Según el Gobierno, el fin del subsidio al diésel que derivó en un incremento del precio del galón del carburante de 1,80 a 2,80 dólares, permitirá un ahorro anual al Estado de unos 1.100 millones de dólares que se destinarán al pago de incentivos sociales y productivos.
La Conaie lideró violentas y masivas protestas en 2019 y 2022, cuando los entonces presidentes Lenín Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023) intentaron sin éxito eliminar los subsidios a los combustibles.
El año pasado, Noboa eliminó el subsidio a las gasolinas Extra y Eco País, las de mayor consumo en el país, en medio de un descontento popular.
El paro nacional convocado por el movimiento indígena y respaldado por sectores sociales cumplió este martes su segundo día con bloqueos de carreteras focalizados, en medio de un clima de tensión entre manifestantes y la fuerza pública en varias provincias del país.
Hasta el momento, al menos medio centenar de manifestantes han sido detenidos en las protestas, según el Gobierno, que ha rechazado actos vandálicos en la provincia de Imbabura (norte), epicentro de las movilizaciones; mientras la Conaie exige la liberación de los detenidos.