El presidente de Argentina, Javier Milei, pidió hoy miércoles a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) un cambio de paradigma que le permita perdurar y obtener resultados a nivel global.
El mandatario argentino participó este día en el Debate General del 80º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que se desarrolla esta semana en la ciudad estadounidense de Nueva York.
En su alocución, Milei reiteró sus críticas a la ONU asegurando que el modelo de organismo virtuoso "que hablaba de la necesidad de paz sin victoria y que se fundaba en la cooperación de los Estados-Nación se vio reemplazado por un modelo de gobierno supranacional de burócratas internacionales".
A continuación, de acuerdo con un comunicado de la Presidencia, aseguró que "no acompañaremos nunca el cercenamiento de libertades individuales, comerciales, ni la violación de los derechos naturales de los ciudadanos de los Estados miembros", y convocó a la ONU a liderar un cambio de paradigma, "regresando a las bases que la han convertido en la gran organización que supo ser en el pasado".
"Con el correr de los años esta organización ha ido creando capa sobre capa de organismos, agencias y programas hasta alcanzar una hipertrofia de administraciones que son poco efectivas", sostuvo el mandatario.
El dirigente liberal indicó en su discurso que "esta contradicción entre grandes objetivos y resultados magros ha generado una erosión del prestigio de esta casa y de otras. Sin ir más lejos, los malos resultados de la Agenda 2030 dan testimonio de esto que describo".
"Por esta razón, la Argentina decidió en su momento apartarse de este proceso porque veíamos en esta agenda un malgasto de recursos escasos, con fines que no compartimos y con el efecto de distraer la atención de las dificultades reales", explicó.
Milei dijo que la misión central de la ONU "es preservar la paz y la seguridad internacional" y que el organismo multilateral "debería intervenir sobre un tema únicamente cuando sea evidente que el problema excede de manera demostrable las capacidades de acción nacional. En todos los demás casos corresponde devolver la iniciativa a los Estados".
Añadió que "así como la Argentina ha iniciado un proceso de optimización del Estado eliminando estructuras redundantes y devolviendo recursos a los contribuyentes, entendemos que la ONU necesita un camino similar".
El presidente argentino dijo que si la ONU recorre el camino que propuso, podrá "perdurar y traer resultados palpables en el tiempo".