Red de Noticias de "la Franja y la Ruta">>Noticias>>Últimas noticias

China y los países de América Latina y el Caribe estrechan lazos en reunión de ministros de Relaciones Exteriores

2025-05-13 16:23:40

El canciller Wang Yi, se reúne con los ministros de Relaciones Exteriores y representantes de los países caribeños con lazos diplomáticos con China el 12 de mayo de 2025 en Beijing. (Foto: Ministerio de Relaciones Exteriores de China)

La cuarta reunión ministerial del Foro China-CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) está programada para inaugurarse este martes en Beijing.

El presidente chino Xi Jinping asistirá y pronunciará un discurso en la ceremonia de apertura del Foro, anunció este domingo un portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores de China.

El ministro de Relaciones Exteriores chino Wang Yi se reunió este lunes con sus homólogos de países de América Latina, incluyendo Perú, Venezuela, Colombia, Uruguay y Cuba. Los analistas consideran que las reuniones sentarán las bases para la exitosa celebración del Foro y también serán propicias para profundizar aún más la cooperación entre China y América Latina, así como para salvaguardar los intereses comunes de los países del Sur Global.

Durante las conversaciones con el ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Elmer Schialer, Wang mencionó que Perú fue uno de los primeros países de América Latina en unirse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI) y el primero de la región en firmar un Acuerdo de Libre Comercio integral con China. Durante 11 años consecutivos, China ha sido el mayor socio comercial de Perú y el principal destino de exportación.El canciller Wang hizo un llamado a avanzar en la asociación estratégica integral China-Perú hacia nuevos niveles que beneficien ambos pueblos. Al señalar que el Puerto de Chancay no solo es un proyecto insignia de cooperación bilateral, sino también un poderoso ejemplo de cómo los países en desarrollo pueden fortalecer la unidad y lograr un crecimiento mutuo, Wang resaltó que la ruta directa entre el Puerto de Chancay y Shanghái potenciará la capacidad de desarrollo de Perú y mejorará su papel en el crecimiento regional. Por su parte, el canciller peruano Schialer elogió la sólida base de respeto mutuo, igualdad e intereses compartidos que sustenta la asociación estratégica integral entre China y Perú. Como uno de los primeros países latinoamericanos en unirse a la BRI, Perú espera profundizar la cooperación con China en política, comercio, ciencia y tecnología, y cultura.

Durante la reunión del canciller Wang con Yvan Gil, ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, acontecida ese mismo lunes, el ministro chino elogió los esfuerzos venezolanos para el desarrollo independiente y expresó el apoyo del gigante asiático para una cooperación más estrecha bajo los marcos multilaterales. Wang también afirmó que son bienvenidos en el marcado chino un mayor número de productos venezolanos e instó a fortalecer los lazos en agricultura, comercio y energía. Asimismo, el canciller venezolano expresó la satisfacción de su país con el progreso en la cooperación bilateral y resaltó el papel de China en la promoción de la paz y el desarrollo.

Durante la reunión con la Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia, el canciller Wang manifestó que China siempre ha considerado las relaciones entre China y Colombia desde una altura estratégica y una perspectiva de largo plazo. También afirmó que China está dispuesta a tomar el 45 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre los dos países como una oportunidad para llevar a cabo la cooperación con Colombia en la construcción conjunta de la BRI, mejorar los intercambios culturales, los vínculos pueblo a pueblo, y promover conjuntamente el desarrollo de las relaciones entre ambas naciones.

Wang Yi también se reunió con el grupo de ministros de Relaciones Exteriores y representantes de los países del Caribe que tienen vínculos diplomáticos con China.

Wang Youming, director del Instituto de Países en Desarrollo, adscrito al Instituto Chino de Estudios Internacionales de Beijing, precisó al Global Times que Wang Yi dialogó sobre temas como la cooperación general entre China y América Latina, piedra angular que ha sentado bases sólidas para la exitosa celebración del Foro China-CELAC. El experto chino reconoció que la cooperación entre China y América Latina mantiene una tendencia al desarrollo coordinado entre los sectores tradicionales y emergentes.

En las áreas tradicionales, la infraestructura sigue siendo un enfoque clave. Mientras tanto, el amplio mercado chino continúa impulsando la demanda de productos minerales y agrícolas de América Latina. En los sectores emergentes, el enfoque sigue siendo hacia la transición verde, la cooperación en alta tecnología y digital, como el prometedor campo del 5G.

Miao Deyu, asistente del ministro de Relaciones Exteriores de China, informó este domingo que la cuarta reunión ministerial del foro China-CELAC adoptará dos documentos de resultados: la Declaración de Pekín y un Plan de Acción Conjunto. El Plan de Acción Conjunto delineará medidas concretas para la cooperación en áreas como innovación tecnológica, comercio e inversión, finanzas, infraestructura, agricultura y alimentos, informatización industrial, desarrollo energético y construcción conjunta de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI), dijo Miao.

Para los países de América Latina, esta reunión servirá como una fuerza impulsora para la futura cooperación entre China y América Latina en los campos político, económico y cultural. Se espera que la declaración final, y el plan de acción publicados durante el foro, profundicen aún más en las relaciones bilaterales entre China y los países de América Latina.

Defendiendo el multilateralismo

Este lunes, durante la reunión con el Ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Mario Lubetkin, el Ministro de Relaciones Exteriores Wang Yi enfatizó el compromiso de China de trabajar con Uruguay para llevar adelante la tradicional amistad y profundizar la cooperación de alta calidad bajo la Iniciativa de la Franja y la Ruta. También hizo un llamado para mejorar la confianza política, la cooperación mutuamente beneficiosa y la coordinación multilateral en aras de enriquecer la asociación estratégica integral entre China y Uruguay.

Al abordar la compleja situación internacional, Wang refirió que China está lista para cooperar con los países del Sur Global en defensa del multilateralismo, salvaguardar el libre comercio y contribuir a la paz y el desarrollo global. El Ministro de Relaciones Exteriores Lubetkin manifestó el fuerte compromiso con los lazos bilaterales, señalando que a pesar de la distancia geográfica y las diferencias de tamaño, Uruguay y China siempre han mantenido un respeto, entendimiento y confianza mutuos. En su intervención, el canciller Lubetkin enfatizó la importancia histórica de la próxima reunión ministerial del Foro China-CELAC y agradeció a China por su apoyo constante a la integración de América Latina y la solidaridad de la CELAC.

En su reunión con el Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, Wang Yi elogió la amistad de Beijing con La Habana, enfatizando que los dos países se han convertido en compañeros sinceros y de confianza entre naciones socialistas, un modelo de solidaridad y asistencia mutua entre países en desarrollo, y un referente para la cooperación del Sur Global en la defensa de la equidad y la justicia internacionales, así como en la oposición a la política de poder y al acoso. Por sun parte, Rodríguez manifestó que Cuba y China mantienen intercambios frecuentes de alto nivel, y que las relaciones amistosas entre los dos países tienen una importancia estratégica. El ministro cubano expresó su sincero agradecimiento a China por su firme apoyo a la oposición de Cuba al bloqueo y las injustas sanciones, así como por su valiosa asistencia para ayudar al país a superar las dificultades económicas.

“Tanto China como América Latina se oponen al unilateralismo y las medidas proteccionistas, abogando por un sistema comercial multilateral centrado en la OMC”, recordó Wang Youming, añadiendo que se espera que el Foro China-CELAC subraye la postura compartida en documentos relevantes.

Colaborando con otras naciones del Sur Global, China y América Latina buscan promover un orden global multipolar, equitativo y justo que se alinee con los intereses y aspiraciones de los países en desarrollo. En este sentido, China y Brasil defienden el multilateralismo y se oponen a las medidas proteccionistas, ratificó Marcio Elias Rosa, Secretario Ejecutivo del Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios de Brasil.

"Brasil no apoya el unilateralismo, y cualquier acción que conduzca a desequilibrios en el comercio internacional es injustificable," señaló Elias Rosa. Sin embargo, algunos medios como Reuters, advierten que el Foro China-CELAC "desafía el dominio geopolítico y económico estadounidense de larga data en la región". Esta falta de sentido común, ha sido evaluada por Wang Youming como una perspectiva "errónea".

"Ignoran el creciente sentido de independencia y autonomía entre las naciones latinoamericanas", recalca Wang Youming. "América Latina tiene el potencial de servir como un puente para la cooperación entre China y Estados Unidos, lo que significa que Estados Unidos debería recalibrar su enfoque. En vez de caer en juicios fuera de lugar y críticas infundadas, debería fomentar un escenario ganar-ganar para China, Estados Unidos y América Latina, en su conjunto."