Red de Noticias de "la Franja y la Ruta">>Noticias>>Últimas noticias

Satisfactorias operaciones en Puerto de Chancay: cooperación BRI de beneficio mutuo

2025-02-21 09:39:45 DIARIO DEL PUEBLO digital

Instalaciones de China Cosco Shipping Corp en el puerto de Chancay, Perú, 11 de noviembre del 2024. (Foto: VCG)

Por Chu Daye

Durante los primeros tres meses de funcionamiento del Puerto de Chancay en Perú, gestionó más de 292 millones de dólares en mercancías, informó este martes China Media Group (CMG), citando datos de las autoridades aduaneras y fiscales peruanas.

Las importaciones de Perú a través del Puerto de Chancay, proyecto emblemático de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés), alcanzaron los 140 millones de dólares, incluyendo maquinaria de ingeniería, maíz, paneles solares y automóviles. Por otra parte, las exportaciones ascendieron a más de 139 millones de dólares, incluyendo arándanos, aguacates, aceite de palma y uvas. Los principales mercados de exportación de Perú incluyen China, México y Estados Unidos.

El Puerto de Chancay, que comenzó a operar el 14 de noviembre, es el primer puerto inteligente y verde de América del Sur. Su gestión reduce el tiempo de envío marítimo de Perú a China a 23 días y los gastos logísticos en carca de un 20 por ciento.

Se calcula que el Puerto de Chancay llegará a generar 4.500 millones de dólares en ingresos anuales para Perú, y cerca de 8.000 empleos directos.

La operación del Puerto de Chancay ha impulsado el comercio transpacífico, impulsando el comercio de frutas, minerales y maquinaria no solo entre China y Perú, sino también entre otros países de América Latina.

"Hemos estado utilizando el Puerto Chancay para embarcar arándanos que producimos en Ica, Perú, hacia Shanghai, y luego se distribuye por toda China. También planeamos enviar uvas peruanas", aseguró Gonzalo Matamala, gerente general para Asia de la empresa frutícola Giddings Fruit, con sede en Chile.

"Utilizando el puerto de Chancay, el tiempo de tránsito proporcionado por COSCO Shipping es mucho más corto que el de los transportistas regulares", afirmó Matamala. "Para nosotros, el Puerto de Chancay es una puerta muy útil para las frutas peruanas y también para el comercio de tránsito entre Chile y Perú hacia un tercer país".

Este nuevo enlace para envíos marítimos también ha beneficiado a las empresas chinas que importan de países latinoamericanos. En noviembre, una empresa de la provincia de Gansu, importó por primera vez más de 2.600 toneladas de concentrados de plata utilizando el Puerto de Chancay, precisó el Gobierno de Gansu en su portal digital.

Dicha importación llegó primero a Shanghai a través del Puerto de Chancay, y luego fue transbordado a Hong Kong y Qingdao, en la provincia de Shandong, antes de llegar finalmente a Lianyungang, en la provincia de Jiangsu. Allí se embarcó en trenes para viajar a lo largo del Nuevo Puente Terrestre Euroasiático y arribar a Gansu, su destino final.

Gansu Logistics Group, responsable de importar la carga, declaró que gracias a la oportunidad que ahora brinda el Puerto de Chancay se puede aprovechar aún más el mercado de minerales de Perú.

Song Wei, profesor de la Escuela de Relaciones Internacionales y Diplomacia de la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing, manifestó al Global Times que el hecho de que, a pesar de estar en su etapa inicial de operación, el Puerto de Chancay pueda generar un volumen comercial significativo resalta la necesidad mundial de conectividad, uno de los objetivos clave de la Iniciativa de la Franja y la Ruta.

“El Puerto de Chancay hace posible enviar una amplia gama de mercancías desde América Latina sin tener que pasar por el Canal de Panamá, desbloqueando un cuello de botella y acelerando el desarrollo independiente de los países latinoamericanos”, insistió Song.

A juicio de Song, el nuevo enlace de envío más rápido une los productos de América Latina con la enorme demanda de los consumidores chinos en una forma de beneficio mutuo dentro de un modelo de comercio altamente complementario.

"La cooperación de beneficio mutuo es el sello distintivo de las relaciones de China con América Latina", recalcó Guo Jiakun, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, respondiendo a los recientes comentarios realizados por algunos medios de comunicación extranjeros que sugieren que en el futuro crecerá la competencia entre China y Estados Unidos por América Latina.

“En la cooperación económica, comercial y de inversión con América Latina, China nunca ha buscado la competencia geopolítica ni recurre a los trucos para forjar esferas de influencia”, recordó Guo. "Permítanme enfatizar que es una falta de respeto a los países latinoamericanos el hecho de poner los ojos sobre ellos para tener una mayor influencia, y señalarlos con el dedo por su cooperación normal con terceros", fustigó el portavoz chino.

A pesar de los ruidos de los medios extranjeros, Song considera que los proyectos de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, las políticas chinas en su continua reforma y apertura y la operación de plataformas que impulsan las importaciones, como la Exposición Internacional de Importaciones de China, continuarán promoviendo una vigorosa cooperación de beneficio mutuo.