La Alianza Cooperativa de Medios de Comunicación de La Franja y La Ruta>>Noticias>>Últimas noticias

Embajador chino: Ningún país puede lograr la grandeza en el aislamiento

2020-04-30 17:24:47 Xinhua

NACIONES UNIDAS, 28 abr (Xinhua) -- Zhang Jun, representante permanente de China ante la ONU, indicó en un artículo de opinión publicado hoy por el South China Morning Post que ningún país puede lograr la grandeza en el aislamiento y enfatizó la importancia de defender el multilateralismo.

El diario publicó el artículo de Zhang titulado "Una lección de la COVID-19: Ningún país puede lograr la grandeza en el aislamiento. Más bien, debemos reforzar el multilateralismo", con motivo del Día Internacional del Multilateralismo y la Diplomacia para la Paz celebrado el viernes.

"El multilateralismo, una decisión colectiva tomada por la humanidad luego de una guerra mundial, ha asegurado la paz y el desarrollo para el mundo en los últimos 75 años. Sin embargo, actualmente, el unilateralismo está teniendo un fuerte impacto sobre el multilateralismo, amenaza el sistema internacional centrado en la ONU y sacude el orden internacional sustentado por el derecho internacional. Esto es realmente preocupante", dijo Zhang en el artículo.

Zhang señaló que el multilateralismo no es anticuado y dijo que "la pandemia de COVID-19 ha destacado la importancia del multilateralismo para todos los países. Después de una ardua batalla contra la enfermedad y de la pérdida de incontables vidas, la humanidad finalmente se ha dado cuenta de que el virus no sabe de fronteras o razas".

"La colaboración mundial, la cooperación multilateral y la fortaleza colectiva se necesitan con urgencia en la respuesta a la pandemia. La abrumadora mayoría de países apoya plenamente a la Organización Mundial de la Salud, la cual ha sido central en los esfuerzos de cooperación multilateral en salud", dijo el enviado.

Zhang dijo que el mundo enfrenta una larga lista de formidables desafíos, incluyendo conflictos armados, terrorismo y cambio climático, y añadió que la economía mundial es asolada por la incertidumbre, mientras la propagación del proteccionismo está interrumpiendo las cadenas mundiales de valor industriales y de suministro y está socavando el comercio mundial.

"Esto, junto con los actos de intimidación, están poniendo en peligro la paz y la estabilidad mundiales. No tenemos más opción que reforzar la cooperación multilateral", dijo.

"Todos los países, grandes o pequeños, necesitan el multilateralismo. En un mundo de interdependencia, nadie puede escapar de un gran desafío o superarlo por su cuenta. Ningún país puede lograr la grandeza en el aislamiento", añadió.

"De hecho, los grandes países tienen un mayor interés en la cooperación multilateral porque normalmente tienen intereses más extensos alrededor del mundo, desde la inversión hasta el comercio, desde la protección de nacionales hasta la seguridad pública. Y tienen que comportarse de una forma que se adecue a su estatus", dijo el enviado.

"En lugar de poner sus propios intereses sobre los de los demás, deberían tener en cuenta los intereses comunes de todos. En lugar de establecer esferas de influencia, deberían trabajar en favor de un mundo abierto. En lugar de provocar confrontación, deberían asumir el liderazgo en el mantenimiento de la paz y la estabilidad mundiales", dijo Zhang.

Además de señalar que el déficit de confianza es la mayor crisis, el embajador dijo que "la confianza, especialmente la confianza entre grandes países, es la base de la cooperación efectiva y un requisito para la acción coordinada. Este virus es terrible. No obstante, lo que es más terrible es el virus político, como la mentalidad de Guerra Fría o de juego de suma cero, lo cual daña a todos".

"La confianza se construye sobre el respeto mutuo. China respeta y aprende de los países occidentales para trabajar por la prosperidad compartida. Los países occidentales, por su parte, tienen que respetar las decisiones del pueblo chino y dar la bienvenida a los avances de un gran país de Oriente, un país con un sistema diferente al suyo", dijo.

Zhang pidió responsabilidad y señaló que la gobernanza mundial requiere esfuerzos conjuntos y, lo más importante, esfuerzos de los grandes países.

Zhang también pidió igualdad. "Los países en desarrollo constituyen la enorme mayoría de los miembros de la ONU y sus derechos deben ser garantizados plenamente en la gobernanza mundial. Sólo cuando todas las partes interactúen en pie de igualdad, los mecanismos multilaterales tendrán vigor y sinergia y lograrán mantener la equidad y justicia internacionales", dijo.

"Lograr la igualdad requiere una fuerte determinación y esfuerzos sostenidos. En este sentido, la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China sigue el principio de consultas conjuntas, construcción conjunta e intercambio conjunto, lo cual es una verdadera demostración de igualdad de todos", añadió.

El enviado también dijo que los beneficios para todos son importantes.

"La mayor ventaja de la cooperación multilateral es que los recursos y la fuerza pueden movilizarse en la mayor medida posible en las respuestas conjuntas a los desafíos mundiales. Esto beneficiará a más países, especialmente a los vulnerables, y asegurará que nadie quede atrás", dijo.

"En el combate a la COVID-19, la solidaridad para el beneficio mutuo de todos es incluso más importante. Todos los países deben apreciar la asistencia recibida e intentar ayudar a los demás. China está orgullosa de haber proporcionado suministros médicos a más de 140 países y organizaciones internacionales y seguirá ayudando", dijo Zhang.

"Vivimos en un único mundo y tenemos un futuro compartido. La COVID-19 no será la última pandemia que tengamos que enfrentar. Una cooperación multilateral mejor y más fuerte es la clave para ganar la batalla, todo el tiempo. Ahora más que nunca, es una lección que no podemos darnos el lujo de ignorar. Apoyar el multilateralismo es apoyarnos a notros mismos", dijo el embajador.